
Hacia tiempo que venia con la idea de escribir esta carta; algo que le debía Y , por la cantidad de veces que hemos tenido que oír barbaridades sobre nuestra relación, por el absoluto desconocimiento que mucha gente tiene sobre el mundo árabe en general y sobre los hombres en particular...
La percepción que se tiene de los árabes está totalmente distorsionada y condicionada a una serie de estereotipos negativos, que los medios de comunicación se empeñan en fomentar cada día. La imagen del hombre autoritario y agresivo ante la mujer sumisa y débil,tapada,de negro... ellos gritando por las calles, quemando banderas y fotos de políticos, ellas un paso por detrás, casi invisibles o encerradas en casa...
La asociación de ideas, árabe-musulmán-extremista es tan común hoy en día que parece difícil dar a conocer otra cosa, empezando por que no todos los árabes son musulmanes.En realidad, representan menos del 20% del mundo musulmán. La cultura musulmana es diferente según el país, la región, las costumbres y las tradiciones. No es lo mismo un musulmán del Magreb que uno de Indonesia, por ejemplo, tienen además diferentes grados de desarrollo cultural. La "Yihad" o Guerra Santa no forma parte de los cinco pilares del Islam; es un hecho social no coránico, forma parte del Islamismo, una ideología con fines totalmente políticos para instrumentalizar la religión. De eso sabemos mucho los católicos a lo largo de la historia.
Los ponemos juntos por que comparten una lengua común y a veces una religión, aunque un campesino de Marruecos no se entienda con un Beduino de Jordania¡¡¡. Ambos hablan el dialecto de su país de origen.
Los medios en 10 segundos dan a conocer al mundo lo que necesitan saber sobre los musulmanes-árabes: hombres barbudos y enfurecidos, y sobre las mujeres, a las que Occidente se empeña en "salvar" de su "drama" llamese pañuelo o machismo, son estos mismos medios los que tienen una gran responsabilidad si siempre repiten los mismos tópicos, que los espectadores contemplan desde sus casas, confundiendo tradición y costumbre con religión.
Todavía me preguntan ,"¿ es machista tu marido ?""¿ te deja hacer tal o tal cosa ?". Leo en los blogs mujeres que se enamoran de jordanos, y están preocupadas por lo que como sera sus vidas aquí, si tendrán que cubrirse o si realmente sus hombres son tan machistas como los pintan...
Preguntas que me llenan de rabia, que me hacen pensar que estamos hablando del "ogro árabe" que se come a las niñas , en vez de hablar de un ser humano, con sus virtudes y sus carencias.
El machismo no es patrimonio de una cultura, no existe el machismo mexicano, ruso o logroñés, por ejemplo, es una cuestión de todos, sean de donde sean, tengan un Dios u otro. En España la muerte de mujeres por sus compañeros es una tragedia que se vive casi a diario, ¿está justificada en la Biblia?
De nuevo se confunde tradición, costumbre con religión. El Islam no discrimina a las mujeres, sino que las hace iguales al hombre. Tienen el mismo derecho a trabajar , a estudiar, a casarse con quien quieran, total y absoluta independencia económica; el hombre no tiene derechos sobre las propiedades o el trabajo de la mujer, en el Islam el matrimonio es un contrato civil, valido solamente si ambas partes consienten. Conservan su apellido después de casadas... pero luego están las costumbres, las tradiciones, tan difícil de cambiar, tan arraigadas en cualquier sociedad y en eso las mujeres basan su lucha, los matrimonios concertados, estar bajo el mandato de la familia del marido, mejorar cada día su situación laboral y así una serie de causas que favorezcan su desarrollo en la sociedad como personas.
No,lo hombres jordanos no son machistas, en general, habrá de todo, como en todas partes, pero hablo de lo que conozco, tratan con respeto y consideración a sus mujeres, contrariamente a lo que la gente cree, las relaciones están basadas en el respeto más absoluto, yo por el hecho de vivir aquí no he cambiado en nada, no he tenido que cubrirme, ni ceder en mis derechos, ni en mi libertad, me preocupe de conocer antes lo que podía molestar, en saber lo que la familia esperaba de mi,sus costumbres, algo que te puede pasar en Francia o en Soria no ?
Todavía mantienen la caballerosidad que muchas "modernas" tachan de machismo; su vida en pareja se basa en dar seguridad y protección, sin quitar un átomo de libertad por ello. Son sabedores de la tradición de mantener a su familia, son generosos en halagos y en muestras de afecto, siempre en privado.Nunca he ido un paso por detrás de mi compañero. Nunca he oído una prohibición de su boca. Él expresa su sensibilidad, su instinto puro de cariño, sin reparos, sin demostraciones de poder...lo da todo por que seamos felices, es mi compañero en el camino de la vida...
Espero haber aportado un rayito de luz, en esta oscuridad que es la intolerancia, somos tan diferentes , pero tan iguales... seres humanos, al fin...
Un guiño a la memoria...
Cervantes utilizó en su obra El Quijote a Ricote,el morisco, para hacer oír la voz de un pueblo que sufrió la persecución, el destierro...
Después de su viaje, en un encuentro con Sancho Panza, Ricote decía... "porque sus habitadores no miran en muchas delicadezas: cada uno vive como quiere, porque en la mayor parte de ella se vive con libertad de conciencia..."
Libertad de conciencia¡¡¡
Un abrazo a todos, besos de tolerancia, cariño verdadero¡¡
http://www.mundoarabe.org/
http://www.aulaintercultural.org/
http://cvc.cervantes.es/obref/quijote/default.htm
http://www.casaarabe-ieam.es/